CLASE 2: ESTUDIO DEL COLOR
Miércoles, 11 de Septiembre 2018
La clase ha comenzado con la palabra "pigmento". Desde tiempos remotos como la prehistoria hasta la actualidad, el pigmento de color ha sido el elemento clave para pintar todo el arte que vemos.
Pero..., ¿qué es un pigmento?, un pigmento es una sustancia que aporta color y que se usa para fabricar pintura.
Su origen es natural y puede proceder de diversas fuentes como:
La clase ha comenzado con la palabra "pigmento". Desde tiempos remotos como la prehistoria hasta la actualidad, el pigmento de color ha sido el elemento clave para pintar todo el arte que vemos.
Pero..., ¿qué es un pigmento?, un pigmento es una sustancia que aporta color y que se usa para fabricar pintura.
Su origen es natural y puede proceder de diversas fuentes como:
- Animal (como el rojo de la cochinilla).
- Vegetal (como el negro del carbón o el verde procedente de algunas plantas).
- Y sobre todo mineral, procedente de la piedra (como el lapislázuli para el azul, o el verde sacado de algunas plantas).
-Aunque la mayoría de los pigmentos que vemos hoy en día son artificiales debido a la escasez de los naturales.
Ahora que sabemos lo que es un pigmento, dependiendo de los componentes de la mezcla que hagamos podremos obtener diferentes tipos / clases de pintura, (pero antes de la mezcla deberíamos dejar el pigmento en agua 24h y posteriormente retirar el agua para que el pigmento quede hidratado).
- Si mezclamos el pigmento con cola blanca obtendremos acrílico.
- Si lo mezclamos con aceite de linaza obtendremos óleo.
- Goma para la témpera o leche deshidratada para hacer pastel...
La mayoría de las personas suelen optar por comprar la pintura en lugar de fabricarla ya que dan más precisión, son más refinadas y exactas, además de aportar una mayor profesionalidad en la pintura.
Las pinturas de ´fabrica vienen con una transparencia y opacidad determinadas:
- Tres estrellas o cuadrados: opacidad máxima (la pintura cubre mucho).
- Dos estrellas o medio cuadrado pintado: opacidad media.
- Ninguna estrella ni cuadrado: la pintura es transparente.
LOS COLORES
PRIMARIOS ( que son los colores fundamentales, de donde proceden los demás colores) se componen de CIAN - MAGENTA- AMARILLO.
Estos colores pueden subdividirse en :
AZULES
-azul ultramar
-azul celeste
ROJOS
-rojo catnio (anaranjado)
-rojo carmín (recomendado para violetas)
AMARILLOS
-amarillo limón (bueno para verdes)
-amarillo catnio
-ocre
MARRÓN (siena)
VERDE esmeralda
BLANCO
NEGRO
-Excepción: los demás colores se forman con la mezcla de los primarios exceptuando los colores flúor y los metálicos.
-Un color es un color dependiendo del color que tenga al lado: INTERACCIÓN DE LOS COLORES.
-Las TEXTURAS se diferencian por los brillos y los oscuros ( parecido en telas ).
También hemos visto la función del espesante ( que sirve par aumentar la cantidad de pintura), los diluyentes como el aceite de linaza y algunos disolventes como el aguarrás o el agua.
Finalmente hemos hablado de algunos materiales par manejar la pintura como las palestinas, las espátulas y los pinceles ( en los que hay diversas formas y tamaños, dependiendo de lo que se quiera pintar, pelo redondo cerrado, lengua de gato, fino... dividiéndose a su vez en mango - miro- pelo ( natural o artificial).
- El libro que nos ha recomendado hoy es " Piensa como un Artista " - de WILL Gompertz.
Comentarios
Publicar un comentario