CLASE 19: LIGHT PAINTING
Lunes 19 de noviembre, 2018
----------------------- LA TÉCNICA ------------------------------------------------------
Como en cualquier tipo de fotografía nocturna, el concepto más importante de esta técnica es la velocidad de obturación, aunque no siempre todo depende de las condiciones lumínicas.
Por lo general suele utilizarse un intervalómetro para establecer un tiempo de exposición concreto según las condiciones de luz que haya en la escena a fotografiar aunque no es necesario, y según el tipo y la potencia de los elementos luminosos que vayamos a utilizar, para poder realizar este tipo de fotografías es indispensable un cable disparador para poder trabajar en modo BULB, el tiempo de exposición es solo un valor más a controlar.
El valor de ISO suele dejarse a valores muy bajos para evitar el ruido de este tipo de fotografía.
Por lo general suele utilizarse un intervalómetro para establecer un tiempo de exposición concreto según las condiciones de luz que haya en la escena a fotografiar aunque no es necesario, y según el tipo y la potencia de los elementos luminosos que vayamos a utilizar, para poder realizar este tipo de fotografías es indispensable un cable disparador para poder trabajar en modo BULB, el tiempo de exposición es solo un valor más a controlar.
El valor de ISO suele dejarse a valores muy bajos para evitar el ruido de este tipo de fotografía.
Se hace imprescindible el uso de un trípode, ya que hablamos de tiempos de exposición bastante elevados, desde 10-20-30 segundos hasta tomas de 300-400-500 segundos o el tiempo que se considere necesario para ejecutar la toma. Suele utilizarse también la hiperfocal para conseguir fotografías de gran profundidad completamente enfocadas.
------------------ Materiales ---------------------------------------------------
Por lo general, es posible utilizar cualquier objeto que genere o refleje luz. La gran mayoría de los artilugios que se utilizan para este fin son de fabricación casera o modificaciones de artículos comerciales que se customizan para obtener un resultado concreto en función del tipo de fotografía que se vaya a realizar.
Por ejemplo: para iluminación de escenas suelen utilizarse linternas cálidas, frías o de diferentes colores y de diferentes potencias, dependiendo del tipo de iluminación que se quiera obtener. También se utilizan flashes de mano a los cuales se les puede añadir modificadores de luz: como geles, filtros, rejillas, etc...
- Finalmente os dejo a un pintor español que todo el mundo debería de conocer; PABLO PICASO.
Comentarios
Publicar un comentario